miércoles, 4 de mayo de 2016
martes, 26 de abril de 2016
Día del Maestro

La fecha de esta celebración varía entre los diferentes paises, si bien la UNESCO sugiere hacerlo el 5 de octubre, práctica que ha sido seguida por numerosas naciones.
En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, propuso también una fecha unificada para todo el continente; eligiéndose el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento.1 Dicha fecha ha continuado conmemorándose en la Argentina, pero se ha abandonado en el resto del continente
Día Nacional del Pisco
El Día Mundial de la Población

La población global en el 11 de julio de 2008, en el aniversario número veinticinco del "día de los cinco mil millones" se estimó en 6.727.551.263. En 1968, los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos. Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres y hombres
El Día Mundial de la Población reafirma el derecho de la gente para planificar sus familias. Lo que impulsa actividades, eventos y difusión de información que ayuden a hacer real este derecho – principalmente para aquellos con mayor dificultad para acceder a la información y a los servicios necesarios para planificar sus familias, como la población marginal por los jóvenes.
dia de la independencia

En un espacioso tabladillo adecuadamente instalado en medio de la Plaza Mayor el General San Martín enarboló el pendón en el que lucía el nuevo escudo de armas, recibiéndolo de manos del señor Gobernador, y acallado el alborozo del inmenso concurso, pronunció estas palabra:
"EL PERÚ ES DESDE ESTE MOMENTO LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS, Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE".
Batiendo entonces el pendón, y con tono de un corazón anegado en el placer puro y celestial que sólo puede sentir un ser benéfico, repetía muchas veces : "¡VIVA LA PATRIA, VIVA LA LIBERTAD, VIVA LA INDEPENDENCIA"!, expresiones que como eco festivo resonaron en toda la plaza, entre el estrépito de los cañones, el repique de todas las campanas de la ciudad y las efusiones de alborozo universal.
Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas
Las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas.
Pese a los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas sigue poniendo en grave peligro la salud y la seguridad pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes. Además, amenazan la seguridad nacional y la soberanía de los Estados y socavaba la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible

dia del papa
El día 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, celebramos el Día del Papa y la colecta llamada desde los primeros siglos Óbolo de San Pedro.

El Romano Pontífice, como Sucesor de Pedro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así de los obispos como de la multitud de los fieles. Es Pastor de toda la Iglesia y tiene potestad plena, suprema y universal. Es el Vicario de Cristo.
Ya en la primera hora de la Iglesia, cuando Pedro estaba en la cárcel, toda la comunidad oraba insistentemente a Dios por él (cfr. Hc 12, 59). Hoy toda la Iglesia tiene el deber de orar por el Papa. Cuando oramos por el Sucesor de Pedro, que “preside la caridad de todas las Iglesias”, como afirmó San Ignacio de Antioquia, pedimos que la Iglesia se mantenga fiel a su magisterio, para que, como los primeros cristianos, vivamos como hermanos arraigados firmemente en el amor y en la caridad.
Junto con la oración y el agradecimiento, esta Jornada es una llamada a colaborar con nuestras limosnas y donativos a la colecta especial. A través de ella ayudamos al Papa para que pueda realizar su misión a favor de la Iglesia Universal y de los más pobres de la tierra.
Desde esta carta pastoral doy las gracias a todos los fieles y pido un año más la generosa y amplia colaboración económica de todos los diocesanos, para que el Santo Padre pueda cumplir su ministerio. Que el Señor os lo premie y que vuestro comportamiento exprese el cariño, la obediencia y el amor que sentís por el Papa.
dia del campesino

Este día tiene una especial relevancia para un país agrícola como el Perú, por su trascendencia histórica, cultural y social, pues tanto en la antigüedad como en el presente, la agricultura es una de las mayores fuentes de sustento y trabajo para la población rural peruana, generando la mayor cantidad de mano de obra.
Esta festividad fue instituida por el presidente Augusto B. Leguía, denominándola Día del indio mediante decreto supremo promulgado el 23 de mayo de 1930,1 como un homenaje al campesino peruano y a la población indígena. Durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado se promulgó la Ley de Reforma Agraria por Decreto Ley N° 17716 del 24 de junio de1969,2 denominándose a esta fecha como "Día del campesino".
El día de la bandera
El día de la bandera es un día festivo relacionado con la bandera, ya sea un día designado para izar una determinada bandera (como una bandera nacional), un acontecimiento histórico. Los días de la bandera suelen ser regulados en la legislación correspondiente o mediante un decreto del Jefe de Estado.
El estatuto o decreto podrá especificar los lugares en los que las banderas serán izadas y cómo se izaran (por ejemplo, a media asta o completa); alternativamente, la costumbre puede prevalecer.
Durante la inmortal batalla de Arica, nuestra Bandera se
salvó de ser ultrajada; gracias al sacrificio de su vida,
Alfonso Ugarte prefirió llevarla al mar antes de verla
pisoteada por los chilenos. El 8 de noviembre de 1905
por Decreto Supremo, se dispone el juramento de
fidelidad a la bandera, acto que se realiza todos los años
en la Plaza Bolognesi donde los nuevos soldados que
ingresan al Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza
Aérea del Perú, juran defenderla aún a costa de su vida.
La batalla de Arica,
La batalla de Arica, también conocida como el asalto y toma del morro de Arica, fue un suceso bélico que se llevó a cabo en la ciudad de Arica a principios de junio de 1880. Esta batalla formó parte de la Campaña de Tacna y Arica, una de lascampañas terrestres de la Guerra del Pacífico.

Mientras la historiografía peruana considera como pertenecientes a esta batalla todos los enfrentamientos ocurridos entre el27 de mayo y el 7 de junio de 1880, la historiografía chilena considera que comprende solo los 55 minutos de duración del ascenso y toma del morro de la ciudad.
El 7 de junio se celebra el «Día de la Bandera» en el Perú y el «Día de las Glorias de la Infantería» en Chile. Por medio de la ley 20663 de 2013, el gobierno chileno declaró feriado el 7 de junio en la Región de Arica y Parinacota
El Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.

El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.
Día del Idioma Nativo

La conmemoración fue establecida durante la Revolución de las Fuerzas Armadas por el general Juan Velasco Alvarado mediante el Decreto Ley 21156, del 27 de mayo de 1975 como una forma de reconocer la multiculturalidad de Perú, donde desde miles de años conviven muy diversas formaciones culturales o naciones que hablan sus propios idiomas y conservan su cultura propia. En este proceso de reconocimiento de los idiomas nativos prestó un gran aporte el escritor peruano José María Arguedas, quien en sus obras reprodujo la situación de opresión en que vivían los indígenas del Perú a causa de no dominar el idioma español.
Antes de la Conquista de América en el territorio del Tahuantinsuyo el idioma oficial era el Quechua; pero también existían lenguas locales como el Aimara, en el sur del país, elUro en las cercanías del Lago Titicaca, el Culle, el Muchick en la región norte del Perú. Durante la época colonial los criollos trataron de limitar la utilización de los idiomas nativos e imponer como idioma único el español.
Existen obras literarias en lenguas nativas, siendo la más expresiva Ollantay en idioma quechua. En la amazonía de Perú también se hablan otros idiomas como el Shipibo,Campa, Huitoto, etc. I fue aprobada por el Perú en el año 1996
dia internacional de la papa

Una institución digna de mención por sus investigaciones sobre este alimento, es el Centro Internacional de la Papa (CIP) que, desde su creación en 1971, se dedica a la investigación de la papa, con fines de mejoramiento y conservación, resistencia y manejo de enfermedades y disminución del uso de plaguicidas, entre otros. Con el transcurso del tiempo el CIP amplió sus investigaciones a otros tubérculos y raíces andinas, como el camote, la maca, la ahipa, la arracacha, el yacón, la mashua, la mauka, la achira, el ulluco y la oca, pero la papa siempre ha estado en el centro de sus actividades.
dia internacional de la diversidad biologica

El destino de la humanidad depende de la diversidad biológica, de la riqueza y variedad de los seres vivos del planeta. Es esencial para el desarrollo sostenible y para el bienestar de los humanos, y clave para reducir la pobreza.
Más de 3000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y de los litorales para subsistir y otros 1600 millones dependen de los bosques. La degradación de nuestro planeta y la pérdida de biodiversidad amenazan el sustento de más de 1000 millones de personas que viven en zonas secas y subhúmedas.
Por todo ello, es importante que las estrategias para la protección de la biodiversidad también incluyan medidas para la protección de la pobreza y la promoción de un desarrollo sostenible.
dia de combate del 2 de mayo

Tras el bombardeo de Valparaíso, una operación de castigo muy reprochada por tratarse de una población indefensa, la escuadra española se dirigió al puerto del Callao, la plaza más fuerte de Sudamérica.[cita requerida] La batalla y su resultado aún son objeto de polémica. Mientras que la historiografía española sostiene que la escuadra se retiró sin daños graves tras arrasar las defensas del Callao, dando por cumplido su cometido, los peruanos mantienen que las baterías de tierra conservaron su capacidad de combate, y que la escuadra se retiró debido a sus daños y la falta de munición
dia internacional de los trabajadores
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros.

En Estados Unidos, Canadá y otros países no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre en un desfile realizado en Nueva York y organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor, en inglés). El presidente estadounidense Grover Cleveland, auspició la celebración en septiembre por temor a que la fecha de mayo reforzase el movimiento socialista en los Estados Unidos desde 1882. Canadá se unió a conmemorar el primer lunes de septiembre en vez del primero de mayo a partir de 1894
miércoles, 20 de abril de 2016
dia de la madre

Además encontramos a una Heroína peruana de la época de la independencia, María Parado de bellido esta mujer a raíz de la muerte de uno de sus hijos tomo las agallas para sumarse con su esposo en actividades de espionaje en pro de las guerrillas para lograr la independencia del Perú, invaluable estos tesoros de mujeres que sin lugar a duda dan prueba absoluta del calibre de una madre y con ello, en esta reseña recordamos estos nombre y homenajeamos a todas aquellas mujeres que son madres.
jueves, 14 de abril de 2016
dia del abogado

Esta celebración es dictada el 14 de Marzo de 1952 a través de la Resolución Suprema, en la que se establece que el 02 de Abril será fecha en que todos los colegios de abogados cumplen el deber de rendir un merecido homenaje a quienes cumplen adecuadamente la labor jurídica, en guiar la conducta humana hacia los valores sociales. Se propone esta fecha en conmemoración del nacimiento del ilustre Francisco García Calderón Landa, quien gobernó el Perú, conocido como “Presidente Cautivo”, ya que durante la Guerra con Chile no se rindió y pese a ello lo llevaron preso a Santiago. Esta celebración es para rendir honores al notable jurista.
Dia mundial de la salud
El Día Mundial de la Salud se celebra el 07 de Abril de cada año, esta fecha tiene el propósito de conmemorar a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el cual brinda la posibilidad a todas las personas para que puedan participar en diversas actividades y así logren mejorar su salud.Esta fecha se establece en el año de 1948 hecho por la Asamblea Mundial de la Salud, quien propuso que el 07 de Abril de todos los años se de paso a la celebración por el Día Mundial de la Salud, con el motivo de conmemorar la fundación de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
día del niño peruano

esta celebración fue dictada por el Congreso de la República en el año 2002 a través de la Ley Nº 27666, en la que indica que el segundo domingo de Abril de todos los años se llevará a cabo el Día del Niño Peruano, teniendo la consideración de un día muy importante, ya que nos encargamos de resaltar los derechos de todos los niños.
Dia mundial de la tierra
En esta fecha se celebra a nivel mundial, el Día Internacional de la Tierra, cuyo promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson. El parlamentario norteamericano instauró este día, con el fin de crear conciencia y reflexión sobre los problemas de contaminación y solución de la biodiversidad, entre otras preocupaciones para conservar y proteger el planeta.
"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida independientemente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser...".
"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida independientemente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser...".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)